El misterioso soberano que vino del mar




La leyenda de Naylamp. 

Una de las más bellas de Lambayeque, con profunda significación histórica, es la narrada por   Cabello de Balboa. 
En ella refiere que en una época muy remota arribo a las playas del actual distrito de San José, al pie de la desembocadura del Río Faquisllanga (río Lambayeque), una gran flota de balsas extrañas, tripuladas por un brillante cortejo de guerreros extranjeros, que tenían por jefe a un hombre de Gran talento y valor llamado Naylamp. 


Una vez instalados en el país construyeron cerca de la desembocadura del Río un templo denominado Chot, en el que Naylamp la colocó un ídolo que había traído consigo, qué representaba su propia imagen, y que estaba hecho de una sola piedra verde, que la leyenda ve como Esmeralda. 
A este ídolo lo denominaron Yampallec.
El templo de Chot es actualmente la huaca chotuna, situada en las inmediaciones del sitio conocido como Lambayeque Viejo. 
La leyenda requería qué Naylamp, con el fin de que se siguiera creyente en su existencia y en su poder divino, una noche de luna y lluvia ininterrumpida se enterró en la huaca chotuna junto con innumerables riquezas. 
Sus descendientes transmitieron al pueblo que su líder se había elevado al cielo en forma alada y que se había vuelto e inmortal.

El hijo mayor de Naylamp, Cium,  siguió la tradición real y se encerró en el subterráneo de la huaca chotuna y conservando el ídolo de su padre al lado, se dejó morir de hambre, no solo para ocultar la muerte al pueblo, sino para hacer creer que su raza era Inmortal.

Refiere la leyenda que Tempellec, siendo el duodécimo descendiente en Línea Directa, traslado el ídolo de Naylamp del templo de Chot en huaca chotuna a la Huaca de Sioternic, qué se llama ahora Huaca de la Cruz y que desempeñaba funciones de palacio. 


Tempellec, no solo rompió la tradición, sino que tuvo contacto carnal con el demonio en la forma de una bella mujer, motivos por los cuales sobrevino el castigo y la desgracia. 
Durante una luna llovió ininterrumpidamente, se perdieron las cosechas, se destruyeron los caminos y sobrevino la esterilidad y la sequía.  
Los sacerdotes y los guerreros, considerando que el soberano era responsable directo de los desastres, se sublevaron contra Su autoridad y luego de atarlo de pies y manos lo llevaron en procesión pública y lo arrojaron al mar. 


Así trágicamente terminó la dinastía de Naylamp y su reino. 
Hasta ahora los pobladores miran con respeto a la huaca chotuna en donde dicen que en la parte más alta brilla en las noches una luz resplandeciente de color verde como la legendaria esfinge de Naylamp 




Visite nuestro blog: De Rutas por "Chotuna Chornancap"
https://encantodegigantes.blogspot.com/2020/10/damaris-flores-veliz.html

Comentarios

  1. Buen trabajo de nuestra leyenda Lambayecana

    ResponderEliminar
  2. Excelente información acerca de nuestra leyenda lambayecana🤗

    ResponderEliminar
  3. Perú lleno de leyendas y mitos donde podemos conocer más sobre la región Lambayeque.

    ResponderEliminar
  4. Me ha encantado, gracias por darnos a saber más sobre la cultura Lambayecana sigue adelante =)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La trágica leyenda de los patitos de oro

Viajemos a las "historias" que nos contaron nuestros abuelos